NUEVO | Podés Suscribirte y recibir las nuevas entradas y comentarios del Blog en
1. Tu Página Principal de Google (click en opción Google)
2. La lista de Favoritos de tu Navegador (click en opción Atom)

Translate Blog

martes, 13 de julio de 2010

A propósito del Mundial y su imagen....





En 2006 todavía existía el Suplemento Arquitectura de La Nación y decidí investigar un poco datos que me iban llegando sobre la pobre suerte que estaba teniendo la Identidad Global del Mundial de Alemania...Buscando todo se encuentra y aparecieron datos interesantes de cómo "malas decisiones de diseño sumadas a erróneas o apuradas intervenciones y recurrencias (basadas en buenas intenciones)" pueden llevar a semajante fracaso millonario......
Este Mundial parece que corrió mejor suerte.....prometo investigarlo para el BLOG pronto y buscar datos relevantes.....los invito a sumarse a la búsqueda!

Les dejo acá la nota completa del 2006
Saludos!
Valeria


Marketing: fórmulas que pueden fallar

La imagen polémica de Alemania 2006

Desde el emblema del Mundial hasta la mascota oficial y las remeras dan que hablar, a favor o en contra, en todo el planeta

Noticias de Arquitectura: anterior | siguiente
Miércoles 21 de junio de 2006 | Publicado en edición impresa
En nuestra selección, el nombre (Bauhaus Light) y el número (Pump Triline) son poco legibles a la distancia

Además del histórico 6-0 contra Serbia y Montenegro -y esperemos que siga la alegría-, el Campeonato Mundial de fútbol de Alemania 2006 será recordado en todo el mundo por las múltiples polémicas que generó su superglobalizada campaña de marketing. El blanco de las críticas fue variado: no se salvaron ni la pelota; ni el emblema; ni la indumentaria; ni la mascota, que por su escaso éxito comercial llevó al borde de la quiebra la empresa que fabrica desde hace años los muñecos de Plaza Sésamo.

El diseño gráfico de la pelota oficial -creada por Adidas- atrae enormemente al público, hasta tal punto que se convirtió en uno de los mayores éxitos comerciales de la firma. Pero a la hora de evaluar su nuevo diseño estructural, los criterios están divididos. Tanto jugadores como periodistas televisivos critican su imprevisibilidad en la cancha. Por su parte, Pablo Giacovino, jefe de productos de fútbol de Adidas Argentina, da por tierra con un mito: "La nueva pelota no es más liviana que la anterior, su peso ronda los 445 gramos reglamentarios. La novedad es que los gajos que la componen en vez de ser planos están preformados, esto hace que la pelota sea casi perfectamente esférica. Entonces se produce un efecto que llamamos bola de billar, porque el balón absorbe el ciento por ciento de la fuerza y la direccionalidad del impacto". 
Identidad En Alemania, entre tanto, el reconocido diseñador gráfico alemán Eric Spiekerman calificó públicamente el isotipo diseñado por la consultora de marketing White-
Stone de Londres como "vergonzoso" y criticó duramente tanto su falta de identidad y referencia al encuentro como la escasez de síntesis visual. En verdad, al emblema no parece faltarle nada; hasta la marca completa de Corea-Japón 2002 -también diseñada por White-Stone- parece estar incluida en el nuevo símbolo.
Volviendo a nuestro país, también fue criticada en distintos medios la baja performance estética y de legibilidad de la espalda de la camiseta argentina (ver recuadro). Sin embargo, "la elección de las tipografías responde a un aspecto técnico específico; para que la superficie impresa en la espalda no genere zonas impermeables, se suelen realizar pequeños agujeros sobre los números. Al elegir una fuente compuesta por tres bandas separadas, y otra de línea extrafina, se pudo omitir este proceso en la producción".

Valeria Melon

Distintas estrategias
La camiseta argentina tiene dos familias tipográficas de baja legibilidad en la espalda: Bauhaus Light (nombre) y Pump Triline (número), lo contrario a otras selecciones como Brasil, Inglaterra, o Alemania que eligieron una sola fuente de alta legibilidad, prioridad priorizando la unidad estética y la identificación de los jugadores a distancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario