NUEVO | Podés Suscribirte y recibir las nuevas entradas y comentarios del Blog en
1. Tu Página Principal de Google (click en opción Google)
2. La lista de Favoritos de tu Navegador (click en opción Atom)

Translate Blog

miércoles, 5 de mayo de 2010

Bienvenidos!

Este Blog personal está pensado para compartir experiencias con colegas, amigos y todo aquel que se interese y quiera participar en los diversos temas que de a poco se van a ir desarrollando en este espacio.Una puerta abierta al intercambio de ideas, dudas, certezas, experiencias, proyectos, carencias....Todo eso que nos une en definitiva.

Elijo al Diseño y su razón de ser, de existir, como punto de partida en este viaje. Y echo a rodar un "metaplagio" o sea, algo que ya escribí en otro lado pero que me sigue inquietando......por eso no digo simplemente "autobombo" :o)
Se trata de la definición del Diseño, cosa complicada y que de casualidad apareció como necesidad al encabezar una nota sobre "Diseño de mobiliario artesanal en Argentina", publicada en la Revista 90+10 | nro. 17 | Junio, 2008

Por bronca o por convicción la nota comenzó con el siguiente encabezado.....

“Preguntarse si los objetos de uso cotidiano deben ser fabricados artesanal o industrialmente para poder ser considerados diseño, no tiene sentido. Se trata de una verdadera entelequia. El diseño es una fuerza que altera el orden preestablecido, un pensamiento innovador y una metodología del artificio que estudia el objeto desde su relación con los sujetos y sus entornos físicos y culturales. Revisar las técnicas, combinarlas, repensar los materiales, adaptarlos, de eso se trata el diseño. Sin embargo, la historia del diseño industrial está plagada de entrecruces entre los defensores y los detractores de la industria y la manufactura”

Sillón VMMP de Amacio Willams



Marca Caligráfica de Silvia Cordero Vega


Dejo la inquietud para quien quiera seguirla, completarla, criticarla, comparala, oponerla...sumarse o proponer.



3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Diseño Post-Industrial

    Autores, Colectivos y Empresas que proyectan piezas de diseño cuya reproducción pede ser artesanal, semi-artesanal o industial SEGUN VARIABLES DE LOGICA SUSTENTABLE. Esto quiere decir.....no todos los productos reciclados aportan un valor a la sociedad ya sea por la contaminación química que requieren sus procesos (caso del papel) como por el excesivo consumo energético o la insalubridad del proceso (caso del vidrio y del PET). Por otra parte....todo producto artesanal (que en su mejor cara rescata y actualiza viejas técnicas manuales casi olvidadaas) no aporta un valor social si no son legales y justos los acuerdos de intercambio, sean monetarios o no. Finalmente, para que el diseño de autor pueda llegar al usuario sin un sobrecosto que lo convierte en fetiche de lujo, debe existir un permanente apoyo por parte de las empresas e instituciones en la subvención de medios para la investigación, la exploración y la producción de nuevas soluciones de Diseño.

    Aquí van algunos buenos ejemplos de gente que, en general, la apechugó sola por mero talento, entusiasmo, convicción ética y política...


    - Mario Celi (Muebles de autor y Clásicos Argentinos)
    www.marioceli.com.ar
    - Onaire (Colages a gran escala, afiches políticos y culturales en serigrafía)
    www.onaire.com.ar
    - Neoda (Bajas ediciones de objetos de autor)
    www.neoda.com
    - Vacavaliente (Productos autoportantes en planchas de cuero recuperado)
    www.vacavaliente.com
    - Allá-ité (Muebles de Corrientes realizados por artesanos lugareños bajo la política de "Comercio Justo")
    www.deallaite.com/home.html - Corrientes
    - Arte Ético Argentino - Santiago del Estero
    www.arteetnicoargentino.com
    - Macanudo (muebles en Bambú Guadúa una especie de madera sólida, rápido crecimiento y que otorga al suelo nutrientes) - Córdoba
    info@macanudoind.com.ar
    - Usos. muebles contemporáneos (Tienen taller de producción propio bajo viejas técnicas mecánicas - Jujuy
    www.usos.com.ar/
    - Ego Luminarias en láminas de maderas recuperadas y materiales sintéticos ignífugos de creación propia - Córdoba
    www.egodesign.com.ar

    y a sumar.......

    ResponderEliminar
  3. Prof. Mahia sabes q hay gallinas a rayas verdes y negras?? Jujajjaja

    ResponderEliminar